IDENTIFICACIÓN DE LA RESOLUCIÓN
Corte de Constitucionalidad.
08-
Octubre-
2003.
Expediente 580-2003__613-2003_Y_649-2003.
- << Volver a edición
- Versión anterior por
- << Anterior
- Siguiente >>
- Revertir a esta versión
search results
/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=20031008-0000-580-2003,_613-2003_Y_649-2003.pdf&rsargs[]=0
EXPEDIENTESACUMULADOS580-2003,613-2003Y649-2003CORTEDECONSTITUCIONALIDAD,INTEGRADAPORLOSMAGISTRADOSMARIOGUILLERMORUIZWONG,QUIENLAPRESIDE,CIPRIANOFRANCISCOSOTOTOBAR,JUANFRANCISCOFLORESJUÁREZ,RODOLFOROHRMOSERVALDEAVELLANO,NERYSAULDIGHEROHERRERA,CARLOSENRIQUEREYNOSOGILYMANUELDEJESÚSFLORESHERNÁNDEZ.Guatemala,ochodeoctubrededosmiltres.Setienealavistaparadictarsentencia,laaccióndeinconstitucionalidadgeneralparcialdelartículo4ºdelReglamentosobreRecaudacióndeContribucionesalRégimendeSeguridadSocialdictadaporlaJuntaDirectivadelInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocial,medianteAcuerdonúmero1118detreintadeenerodedosmiltres,quefueraaprobadoporAcuerdoGubernativonúmero85-2003dedocedemarzodedosmiltres,promovidaporelComitéCoordinadordeAsociacionesAgrícolas,Comerciales,IndustrialesyFinancieras-CACIF-,MoisésEduardoGalindoRuizyJuanJoséIsmaléCuxún.LosaccionantesactuaronconelauxiliodelosabogadosGuillermoLópezCordero,LionelFranciscoAguilarSalguero,AugustoValenzuelaHerrera,MoisésEduardoGalindoRuiz,AlbertoAntonioMoralesVelasco,AnaIsabelGarridoPrieto,PabloFranciscoFuentesDestarac,GermánFernándezAcevedoyJorgeAlbertoPellecerWay.ANTECEDENTESI.FUNDAMENTOSJURIDICOSDELAIMPUGNACIÓNLoexpuestoporlossolicitantesseresume:A)ElComitéCoordinadordeAsociacionesAgrícolas,Comerciales,IndustrialesyFinancieras-CACIF-manifiesta:elartículo4ºdelindicadoreglamentoesinconstitucionalenlafrasecontenidaenelsegundopárrafoquedice:“...hastaporlacantidadquefijelaley.”,porquecontradicenormasdelaconstituciónalmodificarunadisposicióncontenidaenlaLeydeBonificaciónIncentivoparaTrabajadoresdelSectorPrivado,colisiónqueexplicaasí:1)elCongresodelaRepúblicaemitióelDecreto78-89porelcualemitiólaLeydeBonificaciónIncentivoparaTrabajadoresdelSectorPrivado,creandounaprestacióndeordenlaboralcomocontraprestaciónporlosserviciosqueprestanlostrabajadores,estableciendoenelartículo1queelobjetodedichaprestaciónseríaestimularyaumentarlaproductividadylaeficienciadelostrabajadores,estableciendounmontoque,conformeelartículo2,seríaconvenidoenlasempresasdemutuoacuerdoyenformaglobalconlostrabajadoresydeacuerdoconlossistemasdeproductividadyeficienciaqueseestablecieran.Dejandoclaroquelamismaestaballamadaaconvenirseydesarrollarselibrementeporlaspartes,apartirdelacantidadquefijelaley,queentodocaso,sólopodíatenerelcarácterdemínimoysusceptibledesersuperada.2)DentrodelascualidadesybeneficiosqueseleatribuyeronesquenoestaríasujetaniafectaalpagodelascuotaspatronalesnilaboralesdelIGSS,IRTRAeINTECAP,salvoquepatronosytrabajadoresacordaranpagardichascuotas.3)Entalvirtud,indica,laesenciaynaturalezadeestabonificaciónes,serunaprestaciónabierta,dinámica,variableyconaspiraciónyposibilidaddecrecimientoysuperación,nosólosegúnlaproductividadyeficienciadeltrabajador,sinosegúnladinámicaeconómicadelpaís.Portalesrazoneslosalcances,elcontenidoycantidadesresultantesdeestaprestaciónquedaronabiertossujetosadesarrollarseysuperarseporlaspartesdelarelaciónlaboral,porloquenopuedencontraersenilimitarseaunacantidadespecífica,cerrada,estáticayconcretafijadaporlaleyquedetodosmodoshadepagarseconautomatismo,enformaobligadayrutinaria,sinningunacausalidadorelaciónconlaproductividadyeficienciadeltrabajador.4)Laúnicalimitantequeseestablecióalavariabilidaddelaprestación,fuefijarleunvalormínimo,elcualhasufridomodificaciones,elúltimodeellos,fuedecididomedianteelDecreto37-2001delCongresodelaRepúblicayenéllabonificaciónincentivosefijóendoscientoscincuentaquetzales(Q.250.00).5)Esteúltimodecreto,alfijarelnuevovalor,dejóvigenteelrestodelanormativa,entreellosel-artículo6-esdecir,dejovigenteaquellasnormasquecrearonlabonificaciónincentivoconelobjetodeestimularyaumentarlaproductividadyeficienciadelostrabajadoresdelsectorprivado,lasqueordenanypermitenunsistemaconsensual,abiertoydinámicodelaprestaciónylaquedisponequeéstanoestáafectaacontribucionespatronalesylaboralesdelIGSS,IRTRAeINTECAP.Loquesignificaquelaprestacióndeméritohaseguidomanteniendosuesenciaynaturaleza.6)ElReglamentoimpugnado,enelsegundopárrafodelartículo4ºdispusoque“Elcálculodelasreferidascuotasrecaerásobreelsalariototaldeltrabajador.Seentiendeportal,alaremuneraciónoganancia,seacualfueresudenominaciónométododecálculo,siemprequepuedaevaluarseenefectivo,fijada/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=20031008-0000-580-2003,_613-2003_Y_649-2003.pdf&rsargs[]=1
poracuerdooporlaleyydebidaporunempleadorauntrabajador,envirtuddeuncontratoorelaciónlaboral,poreltrabajoqueesteúltimohayaefectuadoodebaefectuaroporserviciosquehayaprestadoodebaprestar.Seexceptúanlospagosquesehaganalaterminacióndelcontratoorelacióndetrabajoenconceptodeindemnizaciónycompensacióndevacacionesendinero,elaguinaldoquesepagaanualmentealostrabajadores,asícomolabonificaciónincentivohastaporlacantidadquefijelaley...”.7)Ladisposiciónreglamentariacitadaadolecedeviciodeinconstitucionalidadalnoajustarsealoprevistoenlosartículos157,171incisoa)y175delaConstituciónPolíticadelaRepública,porque,elDecreto78-89ysusmodificaciones,todosdelCongresodelaRepúblicaalcontenerydesarrollarlaLeydeBonificaciónIncentivo,constituyenleyesemitidasporelOrganismoLegislativo,loquetraecomoconsecuenciaquelasdisposicionesentalesleyes,únicamentepuedansermodificadasoreformadapordichopoderdelEstado.Estasdisposicionesconstitucionalesnofueronobservadasenlaemisiónyaprobacióndeladisposiciónreglamentariaquemotivaestaacción,yaquepormediodelAcuerdodeméritosemodificalaLeydeBonificaciónIncentivodesarrolladaoriginalmentemedianteelDecreto78-89delCongresodelaRepública,enespecialporelartículo2ºdelamisma,aldisponerqueúnicamenteestáexentodepagoalascontribucionesdelInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSociallabonificaciónincentivohastaporlacantidadfijadaporlaley,loquecontravieneelartículo171incisoa)delaConstituciónPolíticadelaRepúblicapuestoqueéstafuncióndemodificarlasleyesestáasignadaexclusivamentealOrganismoLegislativoynoalaJuntaDirectivadelIGSSnialPresidentedelaRepública.Porestemotivolanormativaimpugnadaadolecedeinconstitucionalidad,siendoprocedentesuexpulsióndelalegislaciónnacional.B)MoisésEduardoGalindoRuiz,manifiestaqueelAcuerdoGubernativoimpugnadoviolalanormaconstitucionalcontenidaenlaliterale)delartículo183,puesapruebaunacuerdodictadoporlaJuntaDirectivadelIGSS,quepretendemodificarelcontenidodeunaleyvigentedictadaporelCongresodelaRepública.ConsideraqueparaquelabonificaciónincentivoestésujetaalpagodecuotaspatronalesylaboralesalIGSS,comoeslaintencióndelAcuerdodemérito,debedictarseunDecretodelCongresodelaRepública,yaqueúnicamenteesteórganodelEstadopuedereformarunaley.Estimavioladoslosartículos44y239delaConstitución,yaqueasujuicio,únicamenteelCongresodelaRepública,puededecretarcontribucionesespecialesyregularlasbasesderecaudacióndelasmismas,fijandoelhechogeneradorylabaseimponibledelascontribucionesespeciales,comosonlascuotaspatronalesylascontribucionesespecialesalIGSS.Pidiósedeclareinconstitucionallaúltimafrasedelartículo4ºdelAcuerdoimpugnadoquedice:“asícomolabonificaciónincentivohastaporlacantidadquefijelaley.”C)JuanJoséIsmaléCuxún,seexpresaenigualestérminosqueelComitéCoordinadordeAsociacionesAgrícolas,Comerciales,IndustrialesyFinancierasypidiósedeclarelainconstitucionalidaddelafrasequedice:“hastaporlacantidadquefijelaley”contenidaenelsegundopárrafodelartículo4ºdelReglamentoimpugnado.II.TRAMITEDELAINCONSTITUCIONALIDADSedecretólasuspensiónprovisionaldelafrase:“asícomolabonificaciónincentivohastaporlacantidadquefijalaley”.SedioaudienciaporquincedíascomunesalInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocial,alPresidentedelaRepública,MinisteriodeTrabajoyPrevisiónSocialyalMinisterioPúblico.Oportunamenteseseñalódíayhoraparalavista.III.RESUMENDELASALEGACIONESA)ElPresidentedelaRepública,manifestóquelaJuntaDirectivadelInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocial,deconformidadconloestablecidoensuLeyOrgánica,emitióelAcuerdo1118quecontieneelReglamentosobreRecaudacióndeContribucionesalRégimendeSeguridadSocial,elcual,fueelevadoporconductodelMinisteriodeTrabajoconelobjetodequefueraaprobadoyasícobraravigencia.Encuantoaladenunciadeinconstitucionalidad,expresa,queelartículo4ºdelindicadoAcuerdo,nocontradicelosartículos157,171literala)y175delaConstituciónPolíticadelaRepública,alcontrario,suemisiónobedecealcumplimientodenormasconstitucionalesyordinariasvigentes.ElpropósitodelAcuerdoeselderecaudarenformaefectivalascontribucionesquedebencancelarlospatronosytrabajadoresyporelloesqueelartículo4ºrelacionadoestipulaqueelcálculodelascuotasrecaerásobreelsalariototaldelostrabajadores,exceptuándosedepagoalabonificaciónincentivohastaporlacantidadquefijelaley,disposiciónqueconsideranocontravieneningunadelasnormasconstitucionales.Pidiósedeclaresinlugarla/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=20031008-0000-580-2003,_613-2003_Y_649-2003.pdf&rsargs[]=2
inconstitucionalidad.B)ElMinistrodeTrabajoyPrevisiónSocialexpresóqueenelReglamentodeméritoseestablecióqueelpatronoesresponsabledelpagoglobaldecuotaspropiasydelaentregadelasdescontadasasustrabajadores,tomandocomobaseelsalariototaldeltrabajadorexceptolasindemnizaciones,compensacióndevacacionesendinero,aguinaldoylabonificaciónincentivohastaporlacantidadquefijalaley.Estaúltimadisposicióneslaquelaparteactoraalegaserinconstitucional,locualcarecedefundamento.Enefecto,siladisposiciónserefierealaley,seráéstaelparámetrodereferenciaparaquelabonificaciónincentivoestéonoafectaalascontribucionesalrégimendeseguridadsocial,detalmanera,noseestámodificandodichaley,sinoadecuándoseaella.Enconclusiónnohaycontravenciónaningunanormaconstitucionalporpartedelanormaimpugnadadeinconstitucionalidad.C)ElInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocialmanifestóquetodotrabajadortienederechoaunaremuneracióndignadeacuerdoaltrabajorealizado,alascondicionespropiasdelmismo,alaeficienciayantigüedad,estoconbaseaunabienentendidaequidad,paralograrcompensarasílasdesigualdadeseconómicasdelostrabajadores.Bajoestaperspectivadebeconsiderarsequecualquierbeneficio,remuneración,bonificación,etc.,debeconformarpartedelrespectivosalariosujetoalosbeneficiosyprestacioneseconómicas.Todosaquellosbeneficiosparaeltrabajador,vengadedondevengalafuentedesucreación,gozandelatitularidaddelderechodetrabajo.Bajolapremisaanterior,GuatemalaenmaterialaboralratificóelConveniodelaOrganizaciónInternacionaldeTrabajonúmero95,relativoalaproteccióndelsalario,queensuartículo1ºaportaelsignificadodeltérminodesalario,dentrodelcual,sepuedeverquelabonificacióncreadaporelDecreto78-89ysusmodificaciones,formapartedelsalariodeltrabajadory,entodocaso,nopuededejarseabiertaalosinteresesdequienespretenderevadirelpagodesuscontribucionesalRégimendeSeguridadSocialenperjuiciodelostrabajadores.SostienequeenlaemisióndelAcuerdodeJuntaDirectivanoseviolóningunanormaconstitucionaly,portanto,noesinconstitucionalelúltimopárrafodelartículo4ºdelmismo,porelcontrario,ensuemisiónseobservóloprevistoenelartículo39delaLeyOrgánicadelInstitutoasícomoelcontenidodelartículo100delaConstitucióndelaRepública,conformeloscuales,elEstado,losempleadoresylostrabajadorescubiertosporelrégimen,tienenobligacióndecontribuirafinanciarelrégimeny,envirtuddesuaporte,adquierenelderechoaparticiparensudirección,procurandosumejoramientoprogresivo.SilabonificaciónincentivocreadaporelDecreto37-2001delCongresodelaRepública,esdedoscientoscincuentaquetzales,esestasumalaquenoestásujetaniafectaalpagodelascuotaspatronalesnilaboralesdelIGSS,IRTRAeINTECAP,disposiciónquefuerespetadaporelIGSSenelartículo4º,yaqueconsuemisiónnosereformóoderogóelDecretoquelacontiene,sinoqueprecisamentelanormareglamentariaseajustóaesanormalegal.Tampocoseviolóelartículo183incisoa)delaConstitución,porqueelOrganismoEjecutivoestáfacultadoparaaprobarlosAcuerdosdeJuntaDirectivadelInstituto,conbaseenelartículo19incisoa)delaLeyOrgánicadelainstitución.Pidiósedeclaresinlugarlaaccióndeinconstitucionalidad.D)ElMinisterioPúblico,expresóquelafraseimpugnadadelartículo4ºdelAcuerdoesinconstitucionalporquepretendequelosmontosdebonificaciónincentivoporlascantidadessuperioresalasumaquefijelaleyesténafectosalpagodecuotaspatronalesylaboralesdelrégimendeseguridadsocial,esdecirrestringiendoyvulnerandolanoafectacióndispuestaporlaley,porquecontravieneelcontenidodelartículo157constitucionalrelacionadoconlapotestadlegislativadelCongresodelaRepública;asícomoelprincipiodesupremacíaconstitucionalconsagradoenelartículo175,yaquetergiversauncuerponormativosuperior.Tambiénexistevulneracióndelartículo171incisoa)delaConstitución,porqueconlaemisióndedichoAcuerdo,enlafraseimpugnada,sepretendemodificarlaLeydeBonificaciónIncentivoparalosTrabajadoresdelSectorPrivado,noobstantequedichabonificaciónnoestásujetaniafectaalpagodelascuotaspatronalesnilaboralesdelIGSS,IRTRAeINTECAP.Bajoesecontexto,resultainconstitucionallafrase“hastaporlacantidadquefijelaley”queestácontenidaenelpárrafosegundodelanormaimpugnada.Encuantoalaviolacióndelartículo239delaConstitución,manifestóquenoadvierterelaciónentreéstanormaylareglamentariaobjetada,yaqueaquellaregulamateriaimpositivayéstamateriadeprevisiónsocial.Pidiósedeclareconlugarlaacción.IV.ALEGATOSENELDIADELAVISTAA)ElMinisterioPúblicoyelInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocial,reiteraronloexpresadoalevacuarlaaudienciaconferidaehicieronsupeticiónenigualestérminos.B)El/index.php?action=ajax&rs=GDMgetPage&rsargs[]=20031008-0000-580-2003,_613-2003_Y_649-2003.pdf&rsargs[]=3
MinisteriodeTrabajoyPrevisiónSocialalegóquelanuevabonificaciónincentivoestáfijadademaneraexpresaenlasumadedoscientoscincuentaquetzalesmensuales,contrariamentealoquesucedíaconladerogada,lacualdebíaserconvenidaenlasempresasdemutuoacuerdoyenformaglobalconlostrabajadoresydeacuerdoconlossistemasdetalproductividadyeficienciaqueseestablecieran.Sibien,elartículo7delDecreto78-89delCongresodelaRepúblicaseestablecieronmontosmínimosparatrabajadoresdedosactividades,dichadisposiciónfuedictadaconcaráctertransitorioyporesaúnicavez,loqueponedemanifiestodequelanuevabonificaciónincentivotambiéndejósinefectoladisposicióntransitoria,porcuantoquecreóunadistintaaaquellaquepodíaserconvenidaentretrabajadoresyempleadores.Asimismo,enelsegundopárrafodelartículo2delindicadoDecreto,seindicabaqueaquellabonificaciónnoincrementabaelvalordelsalarioparaelcálculodeindemnizacionesocompensacionesportiemposervidoniaguinaldos,loquetambiénhadejadodetenervigenciapordisposiciónexpresadeunaleyquecreaunanuevaprestación;habidacuentaqueestaúltimadisposiciónreñíaconloestablecidoenelartículo1delConveniodelaOrganizacióndelTrabajoNúmero95.Entonces,deacuerdoalartículo8literala)yb)delaLeydelOrganismoJudicialqueestablecequelasleyessederoganporleyesposteriores,yaseapordeclaraciónexpresaoporincompatibilidad,siendoesteúltimocasoloocurre,yaquelasdisposicionesquesegúnlospostulantesestánvigentes,yafuerondejadassinefecto,conlaemisióndelDecreto37-2001delCongresodelaRepúblicaquederogóporsustituciónlacontenidaenlosDecretos78-89y7-2000delmismoCongreso.Asimismo,porincompatibilidad,derogótodasaquellasdisposicionesdelosdosúltimosdecretoscitadosquesonincompatiblesconlanuevaprestación.Enelescritoinicial,losactoresinsistenquelabonificaciónincentivopuedeserpactadaentreelpatronoyelempleadoryqueéstospuedendecidirsobresidichabonificaciónestaráafectaonoalpagodelacuotadelIGSS,subrayando,segúnsucriterio,laimportanciadelaautonomíadelavoluntad.ConrelaciónaqueelreconocimientolegalalalibertadindividualdepoderdecidirsidichabonificaciónseafectaonoalpagodelacuotadelIGSSconstituyeunacualidadquesetraduceenbeneficioparatodoslostrabajadoresdelsectorprivadoysuspropiosempleadores,considera,quedichaafirmaciónriñeconlanuevaleyyelsistemajurídicotutelarguatemaltecoqueseñalaenlaparteconsiderativadelCódigodeTrabajo,queestederechoesnecesarioeimperativo,endondeelprincipiodeautonomíadelavoluntad,estácondicionadopordiversosfactoresydesigualdadesdeordeneconómicosocial.Pidiósedeclaresinlugarlainconstitucionalidad.C)ElComitéCoordinadordeAsociacionesAgrícolas,Comerciales,IndustrialesyFinancieras-CACIF-reiteróloexpresadoensusolicitudinicialypidiósedeclareconlugarsuacción.D)ElPresidentedelaRepública,reiterólosconceptovertidosenelmemorialpresentadoconocasióndelaaudienciaqueporquincedíaslefueraconferida.Pidiósedeclareimprocedentelapresenteacción.E)MoisésEduardoGalindoRuizyJuanJoséIxmaléCuxun,reiteraronloexpuestoensuescritoinicialypidieronsedeclareconlugarlainconstitucionalidadqueplantearon.CONSIDERANDO:-I-CompetealaCortedeConstitucionalidadconocerenúnicainstanciadelasaccionespromovidascontraleyes,reglamentosodisposicionesdeobservanciageneral,rebatidastotaloparcialmentedeinconstitucionalidad.LadeclaratoriaenesesentidoresultaprocedentecuandoseadvierteladisconformidadconlaConstituciónPolíticadelaRepúblicadeGuatemalaquesehadenunciado.-II-EnelpresentecasoelComitéCoordinadordeAsociacionesAgrícolas,Comerciales,IndustrialesyFinancieras-CACIF-,MoisésEduardoGalindoRuizyJuanJoséIsmaléCuxún,hanpromovidoaccióndeinconstitucionalidadencontradelartículo4ºdelReglamentosobreRecaudacióndeContribucionesalRégimendeSeguridadSocialdictadaporlaJuntaDirectivadelInstitutoGuatemaltecodeSeguridadSocial,medianteAcuerdonúmero1118detreintadeenerodedosmiltres,quefueraaprobadoporAcuerdoGubernativonúmero85-2003dedocedemarzodedosmiltres,porelcualsolicitan,unos,queseexpulsepordeclaratoriadeinconstitucionalidadlafrasecontenidaenelsegundopárrafodelindicadoartículoquedice:“...hastaporlacantidadquefijelaley”yparaotro,lafrase:“...asícomolabonificaciónincentivohastaporlacantidadquefijelaley.”
Debug3b
Debug4