La preocupación por la degradación ambiental en Guatemala, provocada por el crecimiento económico desordenado y eminentemente centralizado ocasionó el término “desarrollo sustentable”, concepto poco desarrollado en Guatemala, que surgió cuando se percibió que la referida degradación está íntimamente relacionada con la disminución en la calidad de vida, efecto principal del poco avance en la educación integral y en especial ausencia de cultura ambiental a partir de 1986 con la vigencia de nuestra Constitución. Si desea seguir leyendo el presente artículo presione aquí




